diumenge, 18 de desembre del 2016



El proper mes de gener de 2016 comentarem el llibre

La Ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios es una novela del escritor español Eduardo Mendoza, publicada en 1986 por la editorial Seix Barral. En ella se hace un retrato vivo de la evolución de la ciudad de Barcelona entre las exposiciones universales de 1888 y 1929. No se trata de una novela histórica al uso, como ya advierte su autor en el prólogo, sino de una transcripción de la memoria colectiva de una generación de barceloneses. Tomándose las licencias literarias necesarias para fraguar una historia novelada, Eduardo Mendoza nos muestra la evolución de una sociedad completa desde su estancamiento inicial hasta su desarrollo industrial, económico y social. Cada momento de la historia de una ciudad llamada a ser en el futuro una de las más europeas de las ciudades españolas. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».1
El autor en 2008
En las notas del autor a la reedición de la novela en 2001, Mendoza comentó que comenzó a escribir La ciudad de los prodigios poco después de la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, aunque no consiguió acabarla hasta varios años más tarde, con varias interrupciones e incursiones en otros géneros que dieron lugar a novelas como El misterio de la cripta embrujada y El laberinto de las aceitunas. Mendoza comenzó a escribir la novela fuera de su ciudad natal, Barcelona, aunque abandonó el proyecto en beneficio de otros y la rescató años después una vez instalado en la Ciudad Condal, donde reescribió el manuscrito, según sus palabras, "con la intención de recuperar la imagen de una ciudad que era la mía, pero de la que había estado ausente en unos años cruciales".                              Trama
El hilo conductor de toda la trama es Onofre Bouvila, representante del ideario colectivo de las clases sociales más bajas. Es un joven de origen humilde que, gracias a sus propios esfuerzos, se convierte en uno de los hombres más ricos e influyentes no sólo de Cataluña sino de toda España: un personaje sórdido y cruel, sin escrúpulos, que atesora poder y bienes gracias a sus maniobras inteligentes pero también salvajes. La historia de Onofre Bouvila estará fuertemente influida por la aparición en ella de tres mujeres. Una pitonisa le dirá que una lo haría rico, otra lo encumbraría y otra lo haría feliz. Son estas tres mujeres las que directa o indirectamente aportarán a Onofre los instrumentos necesarios para ascender social y económicamente, las que influirán en su formación como personaje, las que crearán en torno a él un mundo completo y complejo.
Los inicios de Onofre en Barcelona comienzan como repartidor de panfletos de ideario anarquista en la construcción de la futura Exposición Universal de Barcelona (1888) en el Parque de la Ciudadela. A medida que avanza el relato se hilvanan los inicios de Onofre en Barcelona con su pasado humilde en "la Cataluña agreste, sombría y brutal que se extiende al sudoeste de los Pirineos", de la cual su padre, Joan Bouvila, emigró a Cuba con el propósito de prosperar económicamente dejando atrás a su familia. Sin embargo, Onofre descubre a su regreso que su padre no sólo no logró prosperar en América, sino que ocultó una falsa fortuna para conseguir adelantos de dinero en Cataluña que se transformaron en deudas. A raíz de estos sucesos, Onofre decide dejar atrás su pasado y trasladarse a la ciudad para conseguir el sueño roto de su padre Joan.
El reparto de panfletos anarquistas sitúa a Onofre en una situación delicada con la Policía hasta que es contratado por Humbert Figa i Morera, un abogado especializado en defender a ladrones y esbirros de la sociedad que se convierte en el jefe de uno de los grupos de la mafia local. En el grupo comienza a medrar en la organización al tomar sus propias decisiones al margen de las órdenes de Figa i Morera, haciendo frente a otro grupo de la mafia liderado Alexandre Canals i Formiga. En un día desmantela la organización de Canals i Formiga ordenando asesinar al propio Alexandre y a la mayoría de sus esbirros, sin el consentimiento de Figa i Morera, y toma el poder de su organización, donde introduce a Don Braulio como líder y a sus principales amigos, Efrén Castells y Odón Mostaza, como recaderos.
Como principal valido de Figa i Morera, Onofre amasa una gran fortuna con la hipoteca de la casa de sus padres y con la especulación inmobiliaria sobre terrenos del plan de ordenación urbana de Barcelona. Además, obtiene de Figa i Morera el permiso de casarse con su hija Margarita, convirtiendo al abogado en su suegro. Sin embargo, su compromiso matrimonial se ve obstaculizado por el interés de su madre en casar a Margarita con Canals i Rataplán, hijo del difunto Canals i Formiga. Para eliminar a Canals i Rataplán, ordena a su amigo Odón Mostaza que lo asesine y aprovecha el crimen para que la Policía encarcele a su amigo y eliminar a un posible competente dentro de su equipo.
Con el ahorcamiento de Mostaza, Onofre saca de la cárcel a Delfina y la convierte en Honesta Labroux, una actriz con la que pone en marcha una empresa cinematográfica pionera en España. Sin embargo, la empresa se convierte al poco tiempo en un fiasco económico que se suma al Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, motivo que le obliga a exiliarse en su pueblo natal. Tras poner a Efrén Castells como titular de sus negocios, Onofre se refugia en el hogar de su hermano Joan, alcalde del municipio. Sin embargo, el asesinato de un cura en el pueblo lo motiva a volver a Barcelona, donde Efrén rehúsa devolverle la titularidad de sus negocios, aludiendo que "podría traerle problemas con el Gobierno"

diumenge, 27 de novembre del 2016

Club de lectura trimestral on line
Sessió presencial

ÀGORA HUMANITAS

Tema: EUROPA, QUO VADIS?

 Lectura mínima essencial:

  • LA IDEA D’EUROPA  de George STEINER. Conferència X tinguda a Nexus el                                                                                maig de 2004

  • Del llibre  MOMENTS ESTEL·LARS DE LA HUMANITAT de Stefan ZWEIG

                             Capitol:   WILSON FRACASSA  15 d’abril de 1919

·         Del llibre EL MUNDO DE AYER (Memorias de un Europeo)

                        Des del capítol LA LUCHA POR LA FRATERNIDAD pàgina 304 fins al final.   Sobretot els capítols: Ocaso, “Íncipit Hitler”, La agonía de la paz. 411 - 545

dissabte, 19 de novembre del 2016

UN PONT DE SILENCI

El proper mes de decembre comentarem el llibre

Un Pont de silenci de Carme Osan



DIUMENGE, 24 DE GENER DE 2016 19:20 H
[Ressenya] UN PONT DE SILENCI     Carme Osan

 La historiadora barcelonina Carme Osan va ser la guanyadora de la primera edició del Premi Literari Autor Revelació, un guardó de narrativa en català que convoquen l'editorial Rosa dels Vents i l'Escola d'Escriptura de l'Ateneu Barcelonès, amb la novel·la Un pont de silenci, que narra dues històries a cavall entre l'agitada Barcelona dels anys 30 i la de les darreries del franquisme. El relat, que té un caire intimista, s'endinsa en una trama que barreja la història de la ciutat amb els secrets familiars, interessos, complicitats i l'amor.

A partir de la constatació que la Guerra Civil espanyola i les seves conseqüències ha estat un recurs literari recurrent, Osan s'ha volgut centrar en les relacions humanes i en els personatges i els seus sentiments. En paraules de la seva autora, la novel·la tracta sobre "l'oblit de la memòria, la memòria per no oblidar i les voltes del destí que a vegades converteixen l'oblit en la memòria i la memòria en oblit".

A través de dues històries que transcorren entre l'agitada Barcelona dels anys trenta i la de les darreries del franquisme, quan la ciutat està immersa en un mar d'incerteses per la mort del dictador, Un pont de silenci ens narra la vida de dues dones, la Rosa i l'Àngela que passaran per situacions personals tan convulses com les successives etapes històriques per la que travessa la societat: la il·lusió de construir una nova societat en forma de República, el cop d'estat feixista i la dura Guerra Civil, la sagnant postguerra, i les esperances de la dita transició.

Amb aquest marc de fons, Carme Osan construeix un relat intimista on les relacions humanes marquen el ritme de la història. Personatges que habiten els dos bàndols, que més enllà d'esquerres i dretes continuen vivint com a perdedors i guanyadors. Els uns que ho han perdut tot, les migrades possessions, la dignitat, fins i tot la vida; i els altres que com a guanyadors viuen la vida plena dels d'intocables que tot ho tenen i tot ho poden. El rerefons, els fills robats del franquisme.

El marc geogràfic de la història és la ciutat de Barcelona, capdavantera en la lluita per la llibertat, acollidora de les persones que venien a la recerca d'un futur millor, amb la societat fragmentada, amb guanyadors, perdedors i renegats. Una ciutat castigada pels vencedors, que evoluciona físicament i socialment, que vol ser sempre moderna, encotillada, però, per les lleis dels vencedors. Una ciutat habitada per brigadistes i falangistes, senyors i obrers, botiguers i dependentes, honorables i camarades....

Carme Osan ha construït una excel·lent narració que manté els suspens emocional a cada capítol, amb frases treballades i paraules cercades amb precisió. El passat no tant llunyà i el present més vital circulen en paral·lel fins que conflueixen en l'actualitat.

La història l'escriuen, efectivament, el vencedors, però la gran història està formada per petites històries personals, per sentiments, relacions humanes, per grandeses i misèries individuals. Aquesta és la veritable novel·la que escriu Carme Osan a Un pont de silenci, una obra que no, no és "una altra novel·la sobre la Guerra Civil". No se la perdin.

Ramon Moreno               

dissabte, 15 d’octubre del 2016

QUIZÁS EN OTRO LUGAR


El proper mes de novembre
comentaren el llibre

Quizas en otro lugar...... de Amos OZ.




Amos Oz
Amos Oz
Naixement
Ocupació
Modifica dades a Wikidata
Amos Oz (en hebreuעָמוֹס עוֹז) (Jerusalem1939) és un escriptorperiodistapacifista i professor universitari israelià, considerat com un dels més importants escriptors contemporanis en hebreu. Va ser un dels primers a demanar la separació en dos estats com a solució del conflicte arabo-isralià després de la Guerra dels Sis Dies. El 1978 es va oposar al procés de creació d'assentaments jueus com a forma d'establiment sobre el territori i creà el moviment Xalom Akhxav (Pau ara). Ferm defensor dels Acords d'Oslo de 1993 en favor de l'establiment de relacions pacífiques entre jueus i palestins, també fou un ferm partidari d'establir un diàleg amb l'Organització per a l'Alliberament de Palestina (OAP).[1][2]
Biografia[modifica | modifica el codi]
Va néixer el 4 de maig de 1939 a la ciutat de Jerusalem, fill de Yehudà Klausner i Fania Musman, intel·lectuals sionistes[3] amb el nom d'Amos Klausner. Els seus pares havien fugit l'any 1917 de la ciutat d'Odessa a Vílnius i d'allà a Palestina l'any 1933.
El 1954 Oz va entrar a formar part del quibuts Julda, moment en el qual adoptà el nom actual. Mentre estudiava Literatura i Filosofia a la Universitat Hebrea de Jerusalem, entre 1960 i 1963, va publicar els seus primers contes curts. Va participar en la Guerra dels Sis Dies i en la Guerra del Yom Kippur i va fundar durant la dècada del 1970, al costat d'uns altres, el moviment pacifista Xalom Akhxav ("Pau Ara").
Actualment és professor de literatura a la Universitat Ben-Gurion del Nègueb, situada a Beerxeba. L'any 2004 fou guardonat amb el Premi Internacional Catalunya concedit per la Generalitat de Catalunya, premi que compartí amb el palestí Sari Nusseibeh, i el 2007 amb el Premi Príncep d'Astúries de les Lletres per la seva contribució a fer de la llengua hebrea un brillant instrument per a l'art literari i per a la revelació precisa de les realitats més apressants i universals del nostre temps, amb especial atenció tant a la defensa de la pau entre els pobles com a la denúncia de totes les expressions del fanatisme.
Obra literària[modifica | modifica el codi]
Autor de més de 18 llibres en hebreu i al voltant de 450 articles i assajos en hebreu i anglès, la seva narrativa tracta les inquietuds i la diversitat ideològica dels israelians de totes les tendències polítiques i espirituals que coexisteixen al seu país, mostrant la tensió i el delicat equilibri de la societat en la qual viuen, capturada entre l'horror de l'immediat passat anterior a la creació de l'Estat d'Israel i l'inacabable conflicte bèl·lic amb els seus veïns palestins.
El seu estil intensament apassionat i d'atmosfera gairebé febril de vegades és, per moments, profundament poètic. Sempre compromès amb la realitat i els seus personatges, subjeu en la seva veu un desencantament que s'adverteix també en els seus articles periodístics, en els quals s'aprecien, a parts iguals, retrats objectius de la realitat d'Orient Mitjà i un permanent pessimisme sobre el futur de la regió.
L'any 1988 fou guardonat amb el Premi Israel de Literatura i posteriorment rebé el Premi Goethe de Literatura el 2005 pel seu llibre autobiogràfic A Tale of Love and Darkness ("Conte d'amor i tenebres", 2003). També va guanyar el Premi de la Pau del Comerç Llibreter Alemany concedit a la Fira del Llibre de Frankfurt.
Ideals polítics[modifica | modifica el codi]
Oz és considerat un dels intel·lectuals més influents del seu país, i fou un dels primers a demanar la separació en dos estats com a solució del conflicte entre els israelians i els palestins després de la Guerra dels Sis Dies.
El 1978 oposat al procés de creació d'assentaments jueus com a forma d'establiment sobre el territori creà el moviment Xalom Akhxav. Ferm defensor dels Acords d'Oslo de 1993 en favor de l'establiment de relacions pacífiques entre jueus i palestins, també fou un ferm partidari d'establir un diàleg amb l'Organització per a l'Alliberament de Palestina (OAP)
Proper durant molts anys al Partit Laborista Israelià, i especialment del seu líder Shimon Peres, a partir de la dècada del 1990 s'apropà a l'esquerra, i donà el seu suport a les eleccions de l'any 2003 al partit laic Meretz.
Durant la darrera guerra Guerra del Líban, mitjançant la qual Israel va intentar destruir els assentaments d'Hesbol·là, Oz es va declarar partidari del dret d'Israel a defensar-se. Tanmateix, ben aviat va canviar d'opinió, tot

Amos Oz: Quizás en otro lugar
12/07/2015@15:01:32 GMT+1
Por Pepa Echanove     Celebramos con entusiasmo la aparición en castellano de la primera novela de Amos Oz (Jerusalén, 1939), traducida del hebreo por Raquel García Lozano bajo el título Quizás en otro lugar.Intelectual comprometido con el proceso de paz en Oriente Próximo y uno de los autores más reconocidos y prolíficos de la literatura contemporánea, galardonado entre otros con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2007, Amos Oz relata en este libro la vida del kibutz ficticio de Metzudat Ram. El microcosmos del kibutz es el protagonista absoluto, cuyas pequeñas historias y variopintos habitantes no son sino ramificaciones de un tronco común. Adosada a este eje que vertebra el relato, sobresale la historia del maestro y poeta local, Rubén Harish y la de su familia, a partir de la cual irán desvelánandose otras anécdotas del ‘chismorreo’, de la gente corriente como Noga, Bronka, Ezra, Rami, Gai, Oren, Grisha, Herzel, Einav, Fruma y tantos otros, sin más pretensión que la de dar una visión de conjunto de este particular mosaico colectivo.
Si tenemos en cuenta que Amos Oz tenía veinticinco años cuando escribió esta novela, su madurez, su sorprendente capacidad de observación y su maestría técnica nos cautivarán desde las primeras líneas. El principal recurso que el autor ha utilizado para meternos de lleno en el kibutz, es la narración en primera persona del plural. Gracias a este narrador observador y partícipe al mismo tiempo, Amos Oz consigue adentrarnos también a “nosotros” los lectores en el epicentro sofocante de esta comunidad: No es que nuestro kibutz no sea pintoresco, ni que carezca de encanto, pero su belleza es intensa y viril, y su encanto conlleva un mensaje. Así es... Cuando ustedes vengan hacia aquí, tienen que desviarse de la carretera principal en un lugar...”.                 El narrador ejerce además como testigo, portavoz y profeta, casi parece un guía espiritual y omnipresente del lector, a quien acompaña sin sobresaltos, con notas de humor y de inteligente autocrítica o ironía: En el kibutz todos son iguales, todos valen lo mismo, pero los privilegiados valen más”. Todo lo que hacen los personajes del kibutz, sus actos y sentimientos, sus reacciones, temores e ilusiones pasan por la lupa a veces despiadada e impertinente del narrador confeso del relato“Hasia se deja la piel trabajando, mientras nosotros, qué vergüenza, apoyamos la cabeza sobre la mano y el codo sobre el escritorio, la observamos a través de la ventana sin hacer nada y arañamos el aire con nuestra pluma. Para la fraseología estamos nosotros...”; “Ahora podremos ser más amables. No dejaremos de hacer juicios de valor, que son nuestro secreto para arreglar el mundo, pero desde ahora pondremos en ellos una pizca de bondad”.
Este narrador colectivo nos ofrece también su cara más amable en contados momentos de gran belleza narrativa, como invitándonos a un ejercicio de percepción periscópica a trescientos sesenta grados, que solo alguien dotado de gran sensibilidad y dotes de observación como Amos Oz consigue transmitir: “Entre las dos y las tres deambula cada Shabat uno de los niños de los cursos intermedios del colegio... El no tiene relación con nuestra historia, pero nuestros ojos también se posan en él. Su tristeza nos resulta entrañable por razones que no vienen al caso. Dejémoslo.” Destaca además en esta novela la profusión de detalles descriptivos sobre los paisajes y sobre los habitantes. Con sobresaliente precisión y empatía el autor lo mismo se pone en la piel de los ancianos que de los niños o los adolescentes. Refleja rasgos de la psicología tanto en las mujeres como en los hombres y profundiza sobre las relaciones padres-hijos, entre cónyuges, o entre hermanos, ofreciendo en este recorrido intramuros toda la variedad del espectro humano

dijous, 29 de setembre del 2016

AGORA: HUMANITATS

           “ Ágora: humanitats “
 29-09-2016
Final del formulario
Haga caso a los relojes naturales
Texto de José Andrés Rodríguez   (el magazin de la vanguardia )
 15/05/2016

Si usted está en plena operación bikini o michelín, pero come casi siempre después de las tres de la tarde, tendrá más problemas para perder peso. Y es normal que se despierte agotado si practica deporte a las ocho de la tarde. Es que está algo 'cronodisruptado', es decir, no vive en sincronía con los ritmos que le marcan sus relojes circadianos.
Cada cosa a su hora. Eso es lo que le dicen los relojes de su organismo. El hígado, el páncreas, el corazón, la grasa, los pulmones, los intestinos… cuentan con unos relojes que marcan su horario laboral. Por ejemplo, el páncreas está más preparado por las mañanas para absorber la glucosa, y los movimientos intestinales se inician hacia las 8.30 y finalizan hacia las 22.30 horas. Las funciones de los distintos órganos fluctúan (están más o menos activas, son más o menos eficaces) siguiendo ciclos de 24 horas. Así lo aseguran los cronobiólogos, que son los científicos que estudian esos ritmos circadianos del organismo.
La mayor parte de la producción científica en el campo de la cronobiología no tiene más de diez años. A pesar de la juventud de esta disciplina, los expertos ya saben que estos relojes de los órganos y los tejidos (denominados relojes periféricos) están supervisados por un reloj central que también sigue ritmos de 24 horas (en realidad, de 24 horas y algunos minutos) y que está situado en el núcleo supraquiasmático cerebral. Este reloj central está regulado por varios genes y actúa como un director de orquesta que indica al resto de los relojes cuándo deben activarse. Incluso, ya se conocen algunos de los genes que regulan el funcionamiento de este director de orquesta. El más importante recibe el nombre de Clock (“reloj”, en inglés).
Cuanto más pronto se tenga el momento en el que el sueño es más reparador, más matutino se es, aunque la mitad de la población
no es ni alondra ni búho
Juan Antonio Madrid, director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, explica cómo envía sus órdenes ese reloj central a los periféricos. Por la mañana, suena la alarma del reloj central “y se pone en marcha el cortisol, que es la hormona del despertar, que viaja por la sangre para marcar la pauta horaria a los tejidos y los órganos”. El reloj central también está conectado con los periféricos “mediante fibras nerviosas específicas, lo que le permite enviar órdenes muy precisas”, comenta. Además, este reloj puede hacer que la temperatura corporal oscile un grado. “Por la tarde, la temperatura sube ligeramente, pero por la noche baja, y esto es una señal que envía el reloj de que el organismo debe prepararse para descansar”, dice este experto.
Pero ¿cómo sabe ese reloj central qué hora es? La luz y la oscuridad son sus principales metrónomos. El núcleo supraquiasmático cuenta con neuronas específicas que se activan en función de la cantidad de luz que reciben. Por tanto, la luz de la mañana le indica que tiene que enviar las señales para que se despierten muchas de las funciones del organismo. Pero ese reloj no necesita cada día recibir luz por la mañana o que estemos rodeados de oscuridad por la noche para funcionar. Tiene cuerda para un buen rato.
Juan Antonio Madrid explica que se han extraído de animales de experimentación las células que conforman el reloj central “y este funciona durante días y días aunque esté aislado de la luz”. Un experimento más casero: llega el sábado o el domingo y usted quiere dormir toda la mañana, pero se despierta a las siete y media, como si fuera día laborable. Échele la culpa a su reloj central, que está en modo automático.
A pesar de que este reloj tiene cierta autonomía, la ausencia de luz o el exceso de actividad por la noche de forma continuada alteran su ritmo y, por tanto, las funciones del organismo. “El reloj central puede funcionar correctamente durante unos días sin recibir luz y oscuridad a las horas adecuadas, pero acabará desfasándose”, comenta Madrid. Este experto alerta de que un hábito que está afectando a los ritmos circadianos de muchas personas es “la exposición a la luz de las pantallas del televisor o del ordenador durante la noche”. El exceso de luz hace creer al reloj central que es de día y dificulta el descanso. Otro mal hábito es el ejercicio físico nocturno. Un rato de footing o de gimnasio a las nueve de la noche confunde a los relojes. Durante la noche se libera melatonina, la hormona del sueño, pero la adrenalina que genera el deporte hace que el sueño no sea tan reparador. “Por eso, muchas personas que hacen ejercicio por la noche se despiertan cansadas”, apunta Marta Garaulet, catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia y profesora visitante en la de Harvard (Estados Unidos).
El objetivo de este sistema interconectado de relojes no es otro que intentar garantizar que los órganos trabajen de forma sincronizada. Debemos comer, descansar, hacer deporte… a unos determinados horarios para evitar la cronodisrupción, la alteración de los ritmos temporales internos. Garaulet es responsable de una investigación que muestra que comer a deshora descontrola los ritmos normales y tiene consecuencias negativas para la salud. En un estudio publicado en el International Journal of Obesity, participaron 420 personas con sobrepeso que siguieron una dieta mediterránea durante 20 semanas. Comían lo mismo, descansaban lo mismo, hacían el mismo ejercicio. La única diferencia es que la mitad realizaba la comida principal del día antes de las tres de la tarde y la otra mitad después de esa hora. Tras las 20 semanas, los comedores tardíos habían perdido ocho kilos de media, mientras que el resto había logrado perder 12.
Si se ingieren alimentos cuando el organismo no está preparado, se produce un mayor almacenamiento de la grasa porque los órganos como el páncreas o el hígado no son igual de eficaces durante todo el día para metabolizarla. En estos casos, el sistema circadiano del organismo, en lugar de funcionar como una orquesta bien conjuntada, empieza a desafinar. Por tanto, se desincronizan los ritmos biológicos. Un ejemplo habitual: cenar mucho y tarde. “En la mayoría de los países se cena a las seis o a las siete”, explica Marta Garaulet. ¿Qué pasa cuando se cena a las 10, por ejemplo, sólo un par de horas antes de irse a dormir? “Que la melatonina, que es la hormona del sueño, altera el trabajo de la insulina, que es la hormona que se encarga de metabolizar la glucosa. Así que sube el nivel de azúcar, se acumula más grasa y se metabolizan peor los hidratos”, indica la experta.
Y es que las hormonas del apetito también siguen ritmos de 24 horas. “La grelina es la hormona que causa la sensación de hambre y tiene tres picos claros. Uno hacia las ocho de la mañana, otro hacia el mediodía y otro hacia las ocho de la tarde”, comenta Lidia Daimiel, investigadora del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (Imdea Alimentación). Deberíamos realizar las principales comidas en torno a esos tres momentos del día. “Así lo esperan el páncreas y el hígado, que están más preparados para ponerse a trabajar a esas horas”, comenta Daimiel.
Hay que tener en cuenta, como señala esta investigadora, “que prácticamente cualquier tejido u órgano que se ha estudiado se rige por ritmos circadianos”. Así que vivir sin hacer caso a ese tictac interno puede ser causa de las más diversas patologías. “Como alteraciones metabólicas o de la memoria, insomnio, depresión, inmunodepresión, problemas de fertilidad o envejecimiento acelerado”, asegura Juan Antonio Madrid.
Para prevenir cronodisrupciones y que el organismo funcione sincronizado, habría que cenar unas cuatro horas de antes acostarse, realizar deporte por la mañana, salir a pasear una rato por la tarde y charlar con los amigos (los contactos sociales también ayudan a sincronizar los relojes del organismo), exponerse a la luz natural nada más levantarse y relajarse con una luz muy tenue por la noche. Aunque estos horarios pueden sufrir ligeras variaciones en función de cuál sea su cronotipo. Hay personas matutinas (denominados coloquialmente entre los científicos “alondras”), otras vespertinas (“búhos”) y otras neutras. Marta Garaulet señala que “se estima que el 25% de las personas son matutinas extremas y el 25% vespertinas extremas, y el resto neutras”. También se sabe que las mujeres tienden a ser más matutinas y los hombres más vespertinos.
Esta experta explica que el cronotipo está en función de la hora del centro del sueño. Cuanto más temprano se tenga el centro del sueño, es decir, el momento en el que el sueño es más reparador, más matutina es una persona. “Las personas que tienen el centro del sueño tarde, a las seis o las siete de la mañana, por ejemplo, son más vespertinas, y si se despiertan a las siete están agotadas”, comenta Garaulet. Un matutino que tenga el centro del sueño a las dos de la mañana se levanta a las siete dispuesto a comerse el mundo (siempre que se haya acostado pronto), y a las 10 de la noche ya no está para muchos trotes.
Y el vespertino se levanta remolón y se siente con plena energía por las tardes. Los cronotipos extremos tienen una base genética importante, y su reloj central es menos adaptable. En cambio, el cronotipo neutro, en el que se encuentra el grueso de la población, “se adapta más fácilmente en función de sus horarios de trabajo o la zona en la que reside”, dice Madrid.
Entonces, si tuviéramos en cuenta todos los consejos que nos dan los cronobiólogos, ¿cuánto mejoraría nuestra salud? “Yo creo que mejoraría mucho –señala Lidia Daimiel–. Lo que pasa es que, aunque se sabe desde hace miles de años que existen unos ritmos circadianos, acabamos de empezar a establecer sus bases científicas”. Quién sabe, del mismo modo que se ponen en marcha campañas como “fumar es perjudicial para la salud” o nos repiten una y otra vez que “frutas y verduras, cinco al día”, quizás se popularice el “haga caso a los cronobiólogos: cada cosa a su hora”



Corazón sano: la receta Fuster
Texto de Marta Ricart y fotos de Dani Duch y Gemma Miralda
 15/05/2016
Compartir
Para el conocido cardiólogo Valentín Fuster, cuidar la salud y prevenir la enfermedad cardiovascular es un pilar de la medicina, y lo promueve desde su fundación. Los proyectos que impulsa son a la vez simples y ambiciosos, pues están al alcance de todos, pero proponen nuevas fórmulas para ser efectivos y poder extenderse a muchas personas.

Valentín Fuster saluda a los niños de P5 de la escuela pública Bosque de Madrid, una de las que aplican el programa SI!
Si mamá, papá o la abuela le han puesto bollería para desayunar en la escuela, el niño o la niña de preescolar mira a la maestra con cara compungida: “¡Yo les dije que quería fruta!”. Un día, la profesora vio a una alumna por la calle comiéndose una piruleta, que escondió como pillada en falta… Si se pregunta a la clase de P5 “¿cuándo se pueden comer chuches?”. “De vez en cuando”, se oye como respuesta. “¿Y salchichas?” “De vez en cuando”.
Está claro que las pautas de una alimentación sana calan entre los alumnos de preescolar, sean del colegio público Mare de Déu del Patrocini del municipio barcelonés de Cardona, de la escuela Bosque de Madrid o de los otros centros que aplican el programa de promoción de la salud de la Fundación SHE, creada por el cardiólogo Valentín Fuster. A través de su fundación, el médico quiere poner al alcance de todos su receta para una buena salud cardiovascular.
 Cuidarse es básico
“Yo soy científico, y podemos descubrir nuevos fármacos, seguir investigando cómo tratar la enfermedad, pero si no cuida­mos la salud… Todo el mundo debe saber cómo mantenerse sano en lo posible”, explica Fuster, director médico del hospital Mount Sinai de Nueva York y director del Centro ­Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid.
“Podemos descubrir nuevos fármacos, investigar cómo tratar la enfermedad cardiovascular, pero si no nos cuidamos...” dice apelando a una mayor prevención de la patología cardiovascular
El renombrado cardiólogo no encierra la medicina en una consulta; para él, se extiende al laboratorio y a la calle. Y tal idea se refleja en su Fundación SHE, nombre que responde a Science, Health, Education (ciencia, salud y educación).
Las enfermedades cardiovasculares (infarto cerebral, de miocardio...) son la primera causa mundial de mortalidad. Sus principales factores de riesgo son tensión arterial alta, colesterol elevado, fumar, no hacer ejercicio, diabetes, obesidad, una disponibilidad genética y es probable que influyan también otros, como la contaminación. Y recuerda Fuster que el 90% de los infartos se da por sufrir uno, dos, tres o todos esos facto­res y sólo un 30% de esos ­riesgos se trata bien. “Lo bueno es que esto es reversible”, afirma. Se puede prevenir la enfermedad. Debe hacerse, de hecho, pues al ser masiva, cada día resulta más insostenible tratarla.
Pero a la sociedad le cuesta reducir esos riesgos. “La conducta es el problema más importante que tenemos en la enfermedad cardiovascular”, reconoce Fuster. Por ello, desde la fundación que preside explora fórmulas para hacer que la gente se cuide más, empezando a intervenir en edades tempranas y probando a cambiar conductas, con acciones distintas según la edad.

Empezar en la niñez
El 60% de los adultos con sobre­peso empezaron a tener problemas con los kilos en su niñez. Un estudio de Fuster y el CNIC, con pacientes de Madrid y EE.UU., a los que analizaron con tecnología muy avanzada su corazón y arterias, constató que la enfermedad cardiovascular empieza, en muchos casos, en personas de 20 años (por cierto, los factores de riesgo y la obstrucción de arterias cerebrales también podrían relacionarse con la demencia senil).
Fuster alude asimismo a estudios (no suyos) que apuntan que en las edades tempranas es más fácil retener lo que se aprende. Esa puede ser “una oportunidad para cambiar conductas”, dice. El objetivo es inculcar a los niños pautas de vida saludable, antes ya de los 6 años, para intentar que las mantengan el resto de su vida.
Así creó el programa Salud Integral (SI!), que ya ensayó hace unos años en Colombia –con la ayuda de los muñecos de Barrio Sésamo, entre los que Fuster tiene uno propio, el Doctor Ruster, que da consejos saludables–. Entre los niños colombianos, las pautas funcionaron –ahora se estudiará a esos chicos siete años después–. En España, el programa se amplió y, curso tras curso desde el 2010, se extiende. Se trabaja en 134 escuelas (llega a 25.000 niños) de Madrid, Catalunya y Galicia. Y se espera sumar más centros que se interesen por la iniciativa.
El programa se evaluó con 2.062 escolares de 3-5 años de Madrid entre el 2011 y el 2014, y se constató que los niños participantes mejoran hábitos, sobre todo, aumentan el ejercicio diario –a estas edades es tan simple como merendar en el parque o jugar con la pelota o la bici–. O se vio que las familias incluían más fruta y verdura en los menús, señala Gloria Santos Beneit, del equipo científico de la Fundación SHE e investigadora que coordinó el proyecto. Incluso se comprobó una mejora en mediciones de parámetros de sobrepeso (perímetro de cintura, pliegues de grasa subcutánea), aunque la intervención no va dirigida a tratar el sobrepeso, sino a prevenirlo.
Stella Estrada, coordinadora del programa escolar en ­Ourense (donde se empezó a aplicar con respaldo municipal en el 2012 y participan 15 escuelas públicas y concertadas), señala: “Creo en el programa, y tiene un éxito rotundo: los niños asumen tanto las enseñanzas que hay padres que han dejado de fumar por su influencia; lo mismo algunos profesores”. Un grupo de padres y madres de Cardona confirma el pressing de los hijos.
 Perseverar
A diferencia de otras iniciativas más parciales o aisladas, el programa SI! se integra en el currículo escolar para hacer actividades a lo largo del curso; se forma a profesores, y en algunas acciones participan las familias, explica Mingu Haro, coordinador pedagógico de SHE.
El reto, subraya Fuster, es seguir aplicando el programa a medida que los alumnos crecen para intentar que sigan manteniendo las pautas saludables al llegar a la adolescencia (ya hay un ensayo piloto en seis institutos) y después, de adultos. “El funcionamiento de la sociedad de consumo no facilita a los adolescentes llevar una vida sana, por eso es importante que las pautas cuajen antes y que tengan buenos modelos, como algunos deportistas”, apunta.
 Fruta y verdura
El programa escolar incide en aspectos que se conocen pero muchas veces no se aplican, como la alimentación. “Hay que hacer ejercicio y comer muchas frutas y verduras cada día y hamburguesa de vez en cuando. Y pasteles, de vez en cuando. A vosotros, ¿que os gustan más, los tomates o las hamburguesas?”, pregunta Fuster a la clase de P5 de la escuela Bosque. La alimentación es clave. Los niños aprenden la pirámide alimentaria, que deben comer variado (“alimentos de muchos colores”), de qué no se debe abusar... Y lo transmiten a su familia.

Ejercicio diario
Otra área es conocer el cuerpo, para aprender a cuidarlo. El programa tiene como mascota a un muñeco con forma de corazón, Cardio. Sea en Cardona o en Ourense, el día de la semana de la salud que Cardio visita la escuela hace las delicias de los pequeños. “A mi padre le suena el Cardio todos los días, ¿a usted le suena?”, le pregunta un niño a Fuster. “Mi Cardio se pone contento cuando hago deporte”, añade otro.
El ejercicio físico es la otra baza diaria para cuidar la salud cardiovascular. A cualquier edad. Porque vista la buena marcha del programa escolar, SHE extendió su acción a los adultos con los proyectos Fifty-Fifty (para personas de 25-50 años), Fifty Plus (para mayores de 50 años) y Healthy Communities (comunidades saludables).
Los programas usan de manera innovadora la terapia de grupo para reforzar la adopción de hábitos, y un estudio demostró que funciona: el 67% de los participantes mejora de los principales riesgos cardiovasculares
Un campo de pruebas ha sido Cardona, donde Fuster tiene una casa. El municipio se extiende por una colina y, pese a no ser grande (unos 5.000 habitantes), es usual tirar de coche. Pero quienes se apuntaron a los programas de Fuster están cambiando de hábitos. Como Josep Boixadera (fotógrafo), Josep Badia (carnicero) y Aurora Freixas (ama de casa), que siguieron el programa Fifty Plus el año pasado y le han cogido gusto a las caminatas diarias. El primero ha dejado el tabaco, y los otros dos han perdido bastante peso. “A mí me daba pereza salir a caminar y después de comer solía echar una siesta, ahora doy un paseo y si un día no lo hago, lo echo de menos”, comenta Badia. Los tres coinciden en que la clave es “autoconvencerte de cuidarte y convertirlo en hábito”.
Lo mismo dice la maestra Rosa M. Torrico, participante en el programa escolar y el Fifty-Fifty. A ella la ayudaron los consejos alimentarios: “Antes desayunaba un café con leche o nada, tenía hambre a media mañana y nada en la comida. Ahora, me he acostumbrado a un horario más regular”. También hace ejercicio. “He asumido que o te cuidas o vienen los problemas”, dice.
Para facilitar la adopción de hábitos más saludables, se formaron en Cardona 40 dinamizadores de actividades y promotores de la salud, que dedican parte de su tiempo a hacer de consultores y animadores de sus vencinos. Son gente diversa: un policía, un informático, el director del centro excursionista, la de la asociación de mujeres... En el municipio, con ayuda de administraciones y entidades, se han señalizado cuatro rutas para caminar, se organizan caminatas populares y un mercado saludable mensual, se han instalado dos parques con aparatos de gimnasia, se construye un campo de deportes y hasta un auditorio para hacer actos de difusión de la salud. Cardona quiere ser un municipio saludable.

Concienciación
Fuster ya hizo otro ensayo para crear una cultura de cuidarse, en ese caso, en un área donde predominara un factor de riesgo cardiovascular: en una zona de Kenia donde se come mucho en salazón se repartieron aparatos para medir la tensión y teléfonos para registrarlo, y se ha logrado que los vecinos hablen de la hipertensión y se preocupen de vigilarla, explica el cardiólogo.

Terapia de grupo
Otra experiencia es incluir la gestión emocional, ligada a la conducta que tanto preocupa a Fuster. Su Doctor Ruster transmite mensajes como “exprésate” o “tú puedes hacerlo” a los niños, que trabajan, además, las emociones. Y los programas de adultos incluyen –junto a sesiones y talleres con diferentes expertos– terapias de grupo, como contra las adicciones, para favorecer la motivación, ayudar a controlar el estrés o a dejar de fumar, compartir dudas...
La terapia refuerza el cambio de hábitos, según constató un estudio con medio millar de personas de siete municipios españoles (hecho con el Ministerio de Sanidad). Un 67% de los participantes mejoró el control de los factores de riesgo. Casi la mitad aumentó su actividad física y uno de cada cuatro fumadores dejó el tabaco.

Modelos exportables
En el barrio de Harlem neoyorquino, vecino al hospital Mount Sinai, se ensaya con 600 familias el programa escolar y los de adultos. A los padres de los alumnos se les mira las arterias, por ejemplo, para detectar si hay signos tempranos de enfermedad, darles pautas de prevención...
En Cardona ya se hizo un diagnóstico de salud de 700 participantes que se reevaluará en el 2017 y el 2020. La idea de Fuster es probar modelos de prevención en entornos distintos y ver si funcionan para que las